Entradas

Uno de los mejores lugares del mundo para avistamiento de ballenas y tiburones, es sin duda nuestra querida Sudáfrica.

Hermanus

Al este de Ciudad del Cabo a unos 120 kilómetros y situada al borde del océano, encontramos esta pintoresca ciudad, que bien merece una visita.

Esta pequeña ciudad vive del turismo que llega para ver ballenas. Entre junio y diciembre es la mejor época para el avistamiento, siendo el mes de noviembre el mes que más se acercan a la costa y ya tienen sus crías.

Ballena con cría

Desde el puerto o mirador se pueden avistar ballenas sin problemas, tienen unas gradas y bancos donde sentarse,  hay un pequeño parking y para quien quiera comer allí mismo, dispones de restaurantes para no tenerte que mover y poder disfrutar del acontecimiento mientras comes.

Nuestra siguiente parada obligada si queremos ver al gran blanco sería Gansbaai. Situada a 30 minutos en coche desde Hermanus.

Tiburón Blanco

La mejor forma de ver al gran blanco es contratando una excursión.

Te llevan en lancha mar adentro, y desde dentro de unas jaulas y con trajes de neopreno te sumerjen para que los puedas ver.

 

Mucha gente sale desde Ciudad del Cabo hace la actividad y vuelve (2 horas cada trayecto) aunque yo creo que lo ideal es salir desde Hermanus, realizar la actividad en Gansbaai y regresar a Hermanus a dormir ya que hay más vida,  restaurantes y bares,  así de paso se ven las ballenas y no tienes un trayecto tan largo de regreso.

 

Es una experíencia realmente alucinante!! Cuando los ves desde tan cerca, se te paraliza el corazón!

Ya sea de paso o bien para pasar una de las noches en ruta, la parada en Hermanus es casi obligada!

Esther Mesa; especialista en Africa

Sudáfrica es un Estado situado en el extremo meridional de Africa. Conocida como la nación del arco iris, Mandela hizo uso del término como metáfora para describir la diversidad multicultural que empezaba a desarrollarse después de la ideología del Apartheid.

Sudáfrica goza de un clima templado comparado con muchos países africanos y se erige en un magnífico destino en cualquier época del año. Sudáfrica es ideal para conducir, y fuera de las principales rutas de tren y autobús, disponer de vehículo propio es la mejor opción para recorrer el país. El viajero necesitará un permiso de conducir internacional.

Sudáfrica es un destino ideal para el que busca variedad. Playas, lagos, bosques, montañas, reservas y parques nacionales, como el mundialmente famoso Parque Kruger, Pilanesberg, Sta. Lucia, Blyde River en la ruta panorámica de Mpumalanga o Tsitsikama en la ruta jardín.

Para aquellos que estén interesados en la cultura del país, la música y el arte, tendrán la oportunidad de conocer gente de los más variados orígenes, como los Zulú, Xhosa o Ndebeles. A todo ello le sumamos las ciudades con encanto como la belleza de Ciudad del Cabo, Johanesburgo «la ciudad bosque»siendo la más rica del país, el dinamismo de Soweto, cuna de la resistencia del apartheid, Pretoria conocida como la ciudad jardín y Durban, moderno centro balneario sobre al Oceáno Indico, con hermosas playas y aguas cálidas disfrutables todo el año.

Disponemos de circuitos en grupo con guía de habla castellana como el Sudáfrica Express con salida los lunes, el Sudáfrica con Entabeni con salidas los domingos, además de otras posibilidades en grupo.

Posibilidad de hacer viajes a Sudáfrica a tu aire tipo fly & drive con circuitos de 7 días o 14 días, en estos itinerarios reservamos el coche para los días necesarios y los alojamientos.

Además disponemos de un viaje tipo «boutique», circuito de 7 días en hoteles con encanto y circuito de 14 días añadiendo la zona de los viñedos con alojamiento en antiguas bodegas acondicionadas ahora como hoteles con un encanto especial.

Paquete especial o escapada para hacer la inmersión con el tiburón blanco.

Además disponemos de un especial familias. Un viaje a medida para tan sólo los miembros familiares con traslados privados con guía habla castellana, alojamientos de calidad donde podrán interactuar con los animales. Además de otra opción en fly & drive donde ofrecemos alojamientos especialmente pensado para familias con habitaciones familiares, y el coche para hacer el recorrido. La zona propuesta en ambas opciones siempre será libre de malaria.

Todas estas opciones se pueden variar a gusto de cada uno, no dudeis en contactar con nosotros para diseñar el mejor de los viajes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ciudad del Cabo

esther@kublaitours.com http://www.kublaitours.com

 

La mezcla de las culturas que lo conformaron está presente en cada rincón de la isla, así es Zanzibar.
Una herencia hindú y árabe. Las puertas de Stone Town dicen mucho del pasado comercial de la isla, sobre todo, del origen de sus habitantes, llegados por mar desde la península Arábiga y la India. De madera, con relieves y tachonadas con detalles de metal, los portones de las antiguas viviendas de los mercaderes forman parte del patrimonio cultural de Zanzíbar.
Desde el momento en que se pone un pie en la isla hay un aroma dulzón, espeso, que invade el aire son las flores de clavo recolectadas en Zanzíbar, en los tinglados sin puertas de los muelles se acumulan miles de sacos con tan perfumada especie, Zanzíbar es el tercer productor mundial de esta apreciada especie. En el centro de la isla están los jardines de especias, se les conoce así porque no son grandes extensiones de monocultivo, sino que las sombras de los cocoteros funciona como un paraguas vegetal perfecto para que en penunbra, los arbolillos, lianas y arbustos que nos regalan esas suculencias aromáticas crezcan en un pequeño desorden.
Pero no es lo único que podemos encontrar en esta hermosa isla, la Selva de Jozani es el hogar del colobo rojo, un primate endémico de la isla. Esta reserva boscosa además acoge a más de 40 especies de aves y de unas 50 especies de mariposas.
Isla de pescadores, la construcción de barcas de pesca y dhows tradicionales lleva siglos siendo la tarea principal de los artesanos de Nungwi, en el norte de la isla. A las mujeres es habitual verlas trabajar por la mañana, aprovechando las horas de bajamar, recolectando algas, una actividad tradicional de muchos años.
Playas de arena blanca separa la línea de cocoteros del azul del océano. Desde la orilla se contempla como rompen las olas en el arrecife. Zanzíbar se ha ganado el título de ser uno de los destinos más atractivos para bucear y practicar snorkel. En la Reserva de Mnemba, un atolón situado frente a la costa de Matemwe, alberga cuevas y arrecifes de coral en los que viven, el colorido pez león, el pez napoleón, el pez escorpión, tortugas, delfines…y si se contrata una barca que te lleve más allá del arrecife es posible observar tiburones ballena y ballenas yubartas. El norte de la isla ofrece una decena de enclaves para disfrutar de la vida submarina.
Zanzíbar es color y alegría de vivir, se oye cantar a las mujeres que recolectan algas junto a la orilla del mar y a los hombres que apilan cocos en el bosque litoral.
Es realmente un destino que vale la pena visitar!
Playa de Zanzibar

Playa de Zanzibar

esther@kublaitours.com   http://www.kublaitours.com