Entradas

La semana pasada os explicaba algunos de los puntos fuertes de un viaje a Namibia, hoy continuamos!

Os comenté sobre el Desierto del Namib, Swakopmund, el Parque Nacional de Waterberg y los Himbas, aquella étnia tan simpática parecidos a los Hamer de Etiopía. Otra de las variantes del viaje es sin duda el Parque Nacional de Etosha. Es uno de los Parques Nacionales más grandes del mundo con más de 22.200 kilómetros cuadrados, formado por ecosistemas de bosque, sabana y depresiones de lagunas saladas secas, de ahí el nombre «el gran lugar blanco». Habitan más de cien especies de animales, además de pájaros (340), reptiles (110) y anfibios. Se considera uno de los refugios de animales más importes del país por lo que viajar a Namibia y no visitarlo es imposible. En algunos de los alojamientos en el parque, tienen miradores hacia los «waterhole», pequeñas charcas de agua donde los animales van a beber y en la época seca, el avistamiento está asegurado.

P.N. Etosha

P.N. Etosha

Etosha N.P. waterhole

Etosha N.P. waterhole

Otra zona de Namibia a visitar y no menos importante es la estrecha franja del Caprivi en el norte. El Caprivi comparte fronteras con otros cuatro países – Angola, Botswana, Zambia y Zimbabwe. El área del Caprivi está rodeado permanentemente por cuatro ríos – Chobe, Kwando, Linyanti y el poderoso Zambezi, formado por bosques ribereños y extensos humedales. Con lo que nos permite el avistamiento de gran infinidad y variedad de aves en esta zona. Es una continuación del famoso Delta del Okavango en Botswana. Además fue lugar de reclusión durante el Apartheid para las distintas etnias y tribus, con lo que no es difícil ver desde la carretera muchos de estos pueblos o clanes familiares y encontrarse a medida que vamos avanzando un poquito de la vida tradicional de antaño.

Mudumu N.P. en Caprivi

Mudumu N.P. en Caprivi

El Cañón del Río Fish o Fish River Canyon, es otro de los lugares de increible belleza que no nos podemos perder. Está al sur de Namibia muy cerca de la frontera con Sudáfrica y es el segundo cañón más grande del mundo. El Cañón es absolutamente magnífico e impresionante, con un barranco de 160 kilómetros, 27 kilómetros de ancho y profundidades de 550 metros en algunas zonas,  por ello, es la ruta de trekking más famosas en el sur de África. Realizar toda el trekking nos llevará cinco días, teniendo que llevar todo lo necesario con nosotros, pero para los que no disponen de tiempo puede hacer una caminata guiada de un día para hacerse una idea del lugar.

Fish River Canyon

Fish River Canyon

Y ya para terminar tendríamos su capital, Windhoek, que aunque para mí personalmente no es uno de los puntos fuertes del viaje, como el resto, aprovechando que siempre tendremos que o bien pasar noche a la llegada o a la salida antes de embarcar en algún vuelo, bien merece una visita para habituarnos  o aprovechar para comprar alguna artesanía a la salida del país. Windhoek está en un valle rodeado de colinas. El centro es antiguo y pintoresco con arquitectura alemana igual que Swakopmund y al igual que Namibia es país de contrastes, su capital también lo es, puedes encontrar gente conduciendo coches lujosos y al otro lado de la calle vendedores ambulantes.

Windhoek iglesia centro histórico

Windhoek iglesia centro histórico

En la entrada anterior sobre Namibia, os comentaba que el viaje puede acabar con un broche de oro como son las Cataratas Victoria, en otro post, os cuento un poquito más!!

Cataratas Victoria "Vic Falls"

Cataratas Victoria «Vic Falls»

Esther Mesa: Especialista en Africa

esther@kublaitours.com  http://www.kublaitours.com

 

Namibia es uno de los países más jóvenes de África, una joya escondida entre el Kalahari y el Atlántico sur. Namibia debe su identidad, y hasta su nombre, al Namib, uno de los desiertos más antiguos y secos del mundo. Para los fotográfos es un auténtico lujo viajar a Namibia por la gran variedad de fotografías que se puede hacer, por la gran diversidad de paisajes. Desierto del Namib, Parque Nacional de Etosha, Damaraland, Kaokoland, Epupa Falls donde habitan los himbas, la zona del Caprivi, el Desierto del Kalahari, Fish River Canyon el segundo cañón más grande del mundo, Swakopmund, su capital Windhoek, etc…

Disponemos de salidas en grupo con guía de habla castellana como lo mejor de Namibia o el Namibia Express con salidas fijas cada mes durante todo el año.

Tenemos un tour regular por Namibia de 11 noches/12 días con guía de habla hispana, con salidas cada mes.

Safari mobil en dos categorías standard y lujo, viaje en grupo internacional con guía de habla inglesa y salidas fijas todos los meses.

Un Namibia al completo en fly & drive de 19 noches/20 días. Es una extensa ruta que recorre los lugares más emblemáticos de Namibia. Se puede escoger el tipo de alojamiento que se desee o bien en hoteles y con coche para hacer la ruta o bien en camping con coche totalmente acondicionado y adaptado para ello.

El Namibia boutique que tenemos es para los más exigentes con sus viajes, donde buscan calidad y confort en hoteles con encanto como por ejemplo el Heinitzburg Hotel en Windhoek, un bonito castillo donde la elegancia está patente en cada rincón. Viaje a la carta que se puede adaptar a cualquier fecha.

himbas mujeres

Mujeres Himbas

esther@kublaitours.com  http://www.kublaitours.com