El Lago Natrón es de los pocos sitios no tan masificados que nos puede ofrecer Tanzania.
Un escalofriante lago rojo más propio de otro mundo que de éste, pero con una belleza impresionante.
Lago Natron
Situado en la parte más baja del valle y rodeado de cráteres y colinas volcánicas, es sin duda el lago más corrosivo del planeta. Pero…hay vida dentro de él??
Precisamente su color rojo da prueba de que sí aunque sea tan sólo a nivel bacteriológico, igual que pasa con la Laguna Colorada que se encuentra en Bolivia.
El color rojo pasa por naranjas y diferentes tonos rosados
Diferentes tonalidades del L.Natrón
Además de insectos y varias especies de aves, el rey de estas aguas es el flamenco.
Cada año acuden aquí dos millones y medio para reproducirse, lugar seguro para estas crías ya que no hay depredadores que lleguen a este terreno hostil.
Flamencos con sus crías
Desde el lago, la silueta del volcán Ol Doinyo Lengai, que en lengua masai significa «Montaña de Dios», preside este lugar de aspecto lunar y misterioso.
Ol Doinyo Lengai
Un lugar de los pocos que quedan en Tanzania alejado de las masificaciones y no por ello de menos interés. Bien vale la pena su visita!
https://blog.kublaitours.com/wp-content/uploads/2017/03/natron-lengai.jpg240940Esther Mesahttp://blog.kublaitours.com/wp-content/uploads/2016/07/apaisat_positiu_color-300x74.pngEsther Mesa2017-03-09 16:38:132017-03-09 16:41:08TANZANIA Y EL LAGO NATRON
Tanzania no es sólo safaris, aunque es cierto que es lo más habitual. Los más arriesgados y aventureros apuestan por subir al punto más alto del continente africano, el Monte Kilimanjaro también conocido como el techo de Africa.
Monte Kilimanjaro. Tanzania Tourist Board
Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987, el Kilimanjaro es un triple volcán con tres cimas; Kibo, Mawenzi y Shira. El pico Uhuru en el monte Kibo es el punto más alto con 5.895 metros de altitud. Pocas montañas pueden presumir de las impresionantes vistas sobre el Parque Nacional de Amboseli en Kenia, el Valle del Rift, y la estepa Masai.
Elefantes en Amboseli con vistas del Kilimanjaro
Está situado cerca de la ciudad de Moshi, a unos 45 minutos aproximadamente en vehículo, hasta las puertas de entrada al parque, siendo punto de partida y regreso. Este gigante está ubicado en un área protegida regulada para los escaladores, pudiendo hacerse de manera individual o en grupo organizado pero en cualquier caso, siempre acompañados de guías y porteadores autorizados por las autoridades turísticas.
Vistas del Kilimanjaro desde Moshi
Aunque no es necesario ser un experto en escalada, sí es recomendable estar en buena forma física. Si ya haces habitualmente caminatas, senderismo o montaña, es casi seguro que no tengas ningún problema para llegar a la cima. Muchas veces ha pasado que las personas muy entrenadas, corren más de la cuenta en las primeras etapas de la ascensión y luego tienen problemas con el mal de altura y se quedan a un paso de subir al Uhuru Peak.
Uno de los muchos paisajes en la ascensión
A medida que vamos ascendiendo se van cruzando hasta tres tipos de clima diferentes. De las zonas de cultivo se pasa a exuberantes bosques en los que habitan elefantes, búfalos y antílopes entre otros. Más tarde se pasa a la zona de páramos donde se encuentran las lobelias gigantes y ya por encima de los 4.000 metros el paisaje es un desierto alpino. Las maravillas del invierno el hielo y la nieve se encuentran al final de la etapa.
Lobelias gigantes. Ruta Marangu
Escoger la ruta que queremos hacer a mi parecer es lo más importante. Hay diferentes alternativas, en la ruta Marangu hay más comodidades, los alojamientos por ejemplo son en refugios y excepto en la última etapa incluso agua corriente, por lo que hay más gente. La ruta Machame es la más alpina y junto con la ruta Umbwe discurren por la vertiente sur. La ruta Rongai es la única que va por la vertiente norte, esta ruta generalmente ofrece buena aclimatación aunque el paisaje es menos atractivo que el resto. Las rutas Lemosho y Shira empiezan desde la parte occidental, son rutas más largas y eso nos permite una mejor aclimatación, teniendo en cuenta también que son rutas menos transitadas.
Ascensión al Kilimanjaro. Tanzania Tourist Board
En cualquier caso, la subida al techo de África es sin duda alguna, toda una experiencia, combinable con los muchos safaris que nos ofrece Tanzania o con una extensión de playa en la paradisíaca isla de Zanzibar.
https://blog.kublaitours.com/wp-content/uploads/2016/07/Kilimanjaro-vistas.jpg7501600Africa by Kublaihttp://blog.kublaitours.com/wp-content/uploads/2016/07/apaisat_positiu_color-300x74.pngAfrica by Kublai2016-07-29 13:08:252016-09-27 16:55:47Kilimanjaro, el techo de Africa
Un movimiento circular en sentido de las agujas del reloj, se repite cada año en Kenia y Tanzania, se trata de la Gran Migración de animales que tiene lugar cada año entre estos dos países. No hay un espectáculo natural que lo iguale. No tiene principio ni fin, es una peregrinación constante que sólo termina cuando el animal muere.
Migración en Kenia
Los animales llegan a caminar unos 50km al dia en busca de la hierba fresca que va dejando a su paso las lluvias. El desplazamiento circular va del Parque Nacional del Serengeti en el norte de Tanzania a la Reserva del Masai Mara en el sur de Kenia. El momento y el recorrido exacto de la migración varían cada año en función de las lluvias.
Río Mara
Tal y como os decía los animales se mueven en función de las lluvias, pero semanas antes o después, por lo general en los meses de enero febrero las lluvias llegan a la llanura del Serengeti, momento en el que las hembras suelen parir sus crías. Hacia marzo abril ya empiezan a moverse hacia el norte, dirección Lago Victoria, pero es para junio julio cuando se produce el acontecimiento más importante y espectacular de la naturaleza, manadas y manadas de ñus y cebras cruzan el temido Río Mara, donde muchos mueren al intentar cruzar a causa de la gran cantidad de cocodrilos que allí les esperan.
Cebra y cocodrilo en Mara
Una vez superado el trago de cruzar el río, pastarán tranquilamente (pendientes de los depredadores, claro), hasta finales de octubre aproximadamente, que empieza nuevamente el movimiento hacia el Serengeti en Tanzania, y así ciclos y ciclos uno tras otro.
Es unos de los espectáculos de la vida salvaje, más increibles de nuestro planeta.
https://blog.kublaitours.com/wp-content/uploads/2016/07/ñus-migracion.jpg6671000Africa by Kublaihttp://blog.kublaitours.com/wp-content/uploads/2016/07/apaisat_positiu_color-300x74.pngAfrica by Kublai2016-07-07 14:18:462016-11-08 13:24:05La Gran Migración de Kenia y Tanzania
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies