Dispersas por el seco territorio del Kaokoland, se encuentran los Himba, una tribu muy amable y simpática en el norte de Namibia.
mujer Himba
Los himba son seminómada. La mayor parte del año están asentados en poblados o mejor dicho unidades familiares, llamados ozonganda. Se dedican al pastoreo de cabras y vacas y cada cierto tiempo salen en busca de agua y pastos.
Las casas se contruyen con forma circular y en cada una de ellas vive una familia, padre, madre y niños. La construye la mujer y tarda alrededor de 2-3 días en hacerlo. Cuando entras está muy oscuro y los ojos tardan en habituarse. El suelo está cubierto de pieles de vaca que es donde duermen.
mujeres haciendo artesanía
A la derecha de la entrada está la calabaza de la leche sagrada, ordeñada de la vaca sagrada, la cual sólo la pueden beber los hombres. El alimento base de los Himba es la leche fermentada.
Hoy en día se podría decir que hay dos grupos de Himba, los que visten de manera tradicional y los que tratan de llevar una vida más occidental vistiendo vaqueros y camisetas, por lo general suelen ser los jóvenes, pero les cuesta entender el “mundo moderno” y por desgracia muchos caen en el alcoholismo.
La visita a un poblado Himba, siempre tiene que ser con un guía que hará de intérprete y pedirá permiso para que podáis entrar. También es necesario llevar algún regalo de agradecimiento, por lo general se suele llevar algún producto de primera necesidad como puede ser el azúcar, sal, harina, etc… Gesto que os agradecerán!!
Si la visita la hacéis por la mañana, sólo estarán las mujeres y niñas, los hombres y jóvenes junto con las vacas habrán salido a pastorear.
Las mujeres se embadurnan cada día con un maquillaje hecho a base de polvo de ocre y grasa de animal. Según dicen es para proteger del sol y bacterias, además de proporcionales hidratación.
Como muchos sabréis, debido a la escasez de agua, las mujeres Himba no se lavan, tan sólo se pueden asear los hombres, así que ellas se perfuman con el humo de las hojas de un árbol muy aromático.
La verdad que al margen de que muchos penséis que es una atracción turística más, personalmente recomiendo la visita, vale la pena pasar un ratito con ellos, són gente muy amable y sobretodo os garantizo que echareis unas risas, son súper simpáticos!
esther@kublaitours.com http://www.kublaitours.com
Esther Mesa; especialista en África