Alejado de las masificaciones turísticas, muchos no dudan en calificar Zambia como el Africa auténtica, por ello se la conoce como el último edén de vida salvaje.

North Luangwa N.P.

North Luangwa N.P.

Con una longitud de 770 kilómetros, el río Luangwa es una de las grandes fuentes de vida del Sur de Africa y concretamente de todo Zambia. El flujo de su cauce es permanente a lo largo de todo el año, siendo una reserva de agua indispensable al ser un país que no tiene salida al mar. Desemboca en el Zambeze y a lo largo del camino se van formando  meandros que en la época seca serán estanques y lagos, siendo un paraiso para la gran variedad y cantidad de especies salvajes.

Elefantes en Zambia

Elefantes en Zambia

El Parque Nacional de South Luangwa, es probablemente la reserva más conocida, según los expertos, el mejor lugar del mundo para hacer safaris a pie. El Parque Nacional de Kafue es el mayor de los parques y en él habitan más de 400 especies de aves, animales de llanura y depredadores. El parque nos ofrece la oportunidad de avistar animales mientras navegas en canoa por uno de los mayores ríos de Africa,  es el Parque Nacional del bajo Zambeze.

Parque Nacional de Kafue

Parque Nacional de Kafue

Safari a pie en South Luangwa

Safari a pie en South Luangwa

leopardo zambia

Aunque los tres parques mencionados anteriormente son sin duda, imprescindibles. Nosotros vamos más allá y este año contaremos con itinerarios en los que visitaremos también las zonas más remotas como el sector de Nsefu, North Luangwa y se visitarán los poblados de Kawaza.

Como hacían los antiguos exploradores, instalaremos nuestros campamentos en zonas remotas donde nadie perturba a la naturaleza salvaje. Saldremos a pie o en 4×4, por el Valle de Luangwa, descubriendo una naturaleza intacta, recorremos el Valle al completo por las zonas más salvajes del planeta.

Campamento móvil

Campamento móvil

Campamento

Campamento

esther@kublaitours.com  http://www.kublaitours.com

Esther Mesa; especialista en África

Dispersas por el seco territorio del Kaokoland, se encuentran los Himba, una tribu muy amable y simpática en el norte de Namibia.

mujer Himba

mujer Himba

Los himba son seminómada. La mayor parte del año están asentados en poblados o mejor dicho unidades familiares, llamados ozonganda. Se dedican al pastoreo de cabras y vacas y cada cierto tiempo salen en busca de agua y pastos.

Las casas se contruyen con forma circular y en cada una de ellas vive una familia, padre, madre y niños. La construye la mujer y tarda alrededor de 2-3 días en hacerlo. Cuando entras está muy oscuro y los ojos tardan en habituarse. El suelo está cubierto de pieles de vaca que es donde duermen.

mujeres haciendo artesanía

mujeres haciendo artesanía

A la derecha de la entrada está la calabaza de la leche sagrada, ordeñada de la vaca sagrada, la cual sólo la pueden beber los hombres. El alimento base de los Himba es la leche fermentada.

Hoy en día se podría decir que hay dos grupos de Himba, los que visten de manera tradicional y los que tratan de llevar una vida más occidental vistiendo vaqueros y camisetas, por lo general suelen ser los jóvenes, pero les cuesta entender el “mundo moderno” y por desgracia muchos caen en el alcoholismo.

La visita a un poblado Himba, siempre tiene que ser con un guía que hará de intérprete y pedirá permiso para que podáis entrar. También es necesario llevar algún regalo de agradecimiento, por lo general se suele llevar algún producto de primera necesidad como puede ser el azúcar, sal, harina, etc… Gesto que os agradecerán!!

Si la visita la hacéis por la mañana, sólo estarán las mujeres y niñas, los hombres y jóvenes junto con las vacas habrán salido a pastorear.

Las mujeres se embadurnan cada día con un maquillaje hecho a base de polvo de ocre y grasa de animal. Según dicen es para proteger del sol y bacterias, además de proporcionales hidratación.

Como muchos sabréis, debido a la escasez de agua, las mujeres Himba no se lavan, tan sólo se pueden asear los hombres, así que ellas se perfuman con el humo de las hojas de un árbol muy aromático.

La verdad que al margen de que muchos penséis que es una atracción turística más, personalmente recomiendo la visita, vale la pena pasar un ratito con ellos, són gente muy amable y sobretodo os garantizo que echareis unas risas, son súper simpáticos!

namibia kaokoland

esther@kublaitours.com  http://www.kublaitours.com

Esther Mesa; especialista en África