,

Kilimanjaro, el techo de Africa

Tanzania no es sólo safaris, aunque es cierto que es lo más habitual. Los más arriesgados y aventureros apuestan por subir al punto más alto del continente africano, el Monte Kilimanjaro también conocido como el techo de Africa.

Monte Kilimanjaro. Tanzania Tourist Board

Monte Kilimanjaro. Tanzania Tourist Board

Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987, el Kilimanjaro es un triple volcán con tres cimas; Kibo, Mawenzi y Shira. El pico Uhuru en el monte Kibo es el punto más alto con 5.895 metros de altitud. Pocas montañas pueden presumir de las impresionantes vistas sobre el Parque Nacional de Amboseli en Kenia, el Valle del Rift, y la estepa Masai.

Elefantes en Amboseli con vistas del Kilimanjaro

Elefantes en Amboseli con vistas del Kilimanjaro

Está situado cerca de la ciudad de Moshi, a unos 45 minutos aproximadamente en vehículo, hasta las puertas de entrada al parque,  siendo punto de partida y regreso. Este gigante está ubicado en un área protegida regulada para los escaladores, pudiendo hacerse de manera individual o en grupo organizado pero en cualquier caso, siempre acompañados de guías y porteadores autorizados por las autoridades turísticas.

Vistas del Kilimanjaro desde Moshi

Vistas del Kilimanjaro desde Moshi

Aunque no es necesario ser un experto en escalada, sí es recomendable estar en buena forma física. Si ya haces habitualmente caminatas, senderismo o montaña, es casi seguro que no tengas ningún problema para llegar a la cima. Muchas veces ha pasado que las personas muy entrenadas, corren más de la cuenta en las primeras etapas de la ascensión y luego tienen problemas con el mal de altura y se quedan a un paso de subir al Uhuru Peak.

Paisaje kili

Uno de los muchos paisajes en la ascensión

A medida que vamos ascendiendo se van cruzando hasta tres tipos de clima diferentes. De las zonas de cultivo se pasa a exuberantes bosques en los que habitan elefantes, búfalos y antílopes entre otros. Más tarde se pasa a la zona de páramos donde se encuentran las lobelias gigantes y ya por encima de los 4.000 metros el paisaje es un desierto alpino. Las maravillas del invierno el hielo y la nieve se encuentran al final de la etapa.

Lobelias gigantes. Ruta Marangu

Lobelias gigantes. Ruta Marangu

Escoger la ruta que queremos hacer a mi parecer es lo más importante. Hay diferentes alternativas, en la ruta Marangu hay más comodidades, los alojamientos por ejemplo son en refugios y excepto en la última etapa incluso agua corriente, por lo que hay más gente. La ruta Machame es la más alpina y junto con la ruta Umbwe discurren por la vertiente sur. La ruta Rongai es la única que va por la vertiente norte, esta ruta generalmente ofrece buena aclimatación aunque el paisaje es menos atractivo que el resto. Las rutas Lemosho y Shira empiezan desde la parte occidental, son rutas más largas y eso nos permite una mejor aclimatación, teniendo en cuenta también que son rutas menos transitadas.

Ascensión al Kilimanjaro. Tanzania Tourist Board

Ascensión al Kilimanjaro. Tanzania Tourist Board

En cualquier caso, la subida al techo de África es sin duda alguna, toda una experiencia, combinable con los muchos safaris que nos ofrece Tanzania o con una extensión de playa en la paradisíaca isla de Zanzibar.

Consulta sin compromiso!

shira kilimanjaro

esther@kublaitours.com   http://www.kublaitours.com

Esther Mesa; especialista en África