Frente a las costas de Tanzania, se encuentra Zanzibar, una isla tropical bañada por las aguas del Indico. La costa norte es sin duda la mejor zona donde practicar el buceo, concretamente en la zona de Nungwi. Playas paradisíacas, ambiente nocturno y como no islas y zonas vírgenes donde bucear.

Mapa

Mapa

Has oido hablar de Uvinje Island o Kokota Island? Son pequeñas islas situadas al norte de Pemba.

Qué te parecería disponer de un catamarán para 6 personas, con todo incluido? Navegar por el archipiélago, recorriendo diferentes islas y evidentemente hacer inmersiones?

Descansar en hermosas playas y ver arrecifes de coral de ensueño?

Pemba

Pemba

 

En nuestro vida a bordo, te lo ofrecemos! 7 noches de alojamiento en cabina doble con baño incluido. Salón interior y exterior.

Toallas, sábanas, champú y gel. Desayuno, comida y cena. Agua mineral, zumos y sodas.

Material de buceo con tanques de 12l y cinturón de plomos. 10/11 inmersiones con posibilidad de hacer una nocturna en Njao Gap.

Dive Master, cocinero, capitán, entradas al parque Marino de Pemba y los traslados.

Njao Gap

Njao Gap

 

Martillo

Martillo

Barco con capacidad para 6 personas.

Pregúntanos sin compromiso y deja que hagamos tus sueños realidad.

Diving

esther@kublaitours.com http://www.kublaitours.com

La semana pasada os explicaba algunos de los puntos fuertes de un viaje a Namibia, hoy continuamos!

Os comenté sobre el Desierto del Namib, Swakopmund, el Parque Nacional de Waterberg y los Himbas, aquella étnia tan simpática parecidos a los Hamer de Etiopía. Otra de las variantes del viaje es sin duda el Parque Nacional de Etosha. Es uno de los Parques Nacionales más grandes del mundo con más de 22.200 kilómetros cuadrados, formado por ecosistemas de bosque, sabana y depresiones de lagunas saladas secas, de ahí el nombre «el gran lugar blanco». Habitan más de cien especies de animales, además de pájaros (340), reptiles (110) y anfibios. Se considera uno de los refugios de animales más importes del país por lo que viajar a Namibia y no visitarlo es imposible. En algunos de los alojamientos en el parque, tienen miradores hacia los «waterhole», pequeñas charcas de agua donde los animales van a beber y en la época seca, el avistamiento está asegurado.

P.N. Etosha

P.N. Etosha

Etosha N.P. waterhole

Etosha N.P. waterhole

Otra zona de Namibia a visitar y no menos importante es la estrecha franja del Caprivi en el norte. El Caprivi comparte fronteras con otros cuatro países – Angola, Botswana, Zambia y Zimbabwe. El área del Caprivi está rodeado permanentemente por cuatro ríos – Chobe, Kwando, Linyanti y el poderoso Zambezi, formado por bosques ribereños y extensos humedales. Con lo que nos permite el avistamiento de gran infinidad y variedad de aves en esta zona. Es una continuación del famoso Delta del Okavango en Botswana. Además fue lugar de reclusión durante el Apartheid para las distintas etnias y tribus, con lo que no es difícil ver desde la carretera muchos de estos pueblos o clanes familiares y encontrarse a medida que vamos avanzando un poquito de la vida tradicional de antaño.

Mudumu N.P. en Caprivi

Mudumu N.P. en Caprivi

El Cañón del Río Fish o Fish River Canyon, es otro de los lugares de increible belleza que no nos podemos perder. Está al sur de Namibia muy cerca de la frontera con Sudáfrica y es el segundo cañón más grande del mundo. El Cañón es absolutamente magnífico e impresionante, con un barranco de 160 kilómetros, 27 kilómetros de ancho y profundidades de 550 metros en algunas zonas,  por ello, es la ruta de trekking más famosas en el sur de África. Realizar toda el trekking nos llevará cinco días, teniendo que llevar todo lo necesario con nosotros, pero para los que no disponen de tiempo puede hacer una caminata guiada de un día para hacerse una idea del lugar.

Fish River Canyon

Fish River Canyon

Y ya para terminar tendríamos su capital, Windhoek, que aunque para mí personalmente no es uno de los puntos fuertes del viaje, como el resto, aprovechando que siempre tendremos que o bien pasar noche a la llegada o a la salida antes de embarcar en algún vuelo, bien merece una visita para habituarnos  o aprovechar para comprar alguna artesanía a la salida del país. Windhoek está en un valle rodeado de colinas. El centro es antiguo y pintoresco con arquitectura alemana igual que Swakopmund y al igual que Namibia es país de contrastes, su capital también lo es, puedes encontrar gente conduciendo coches lujosos y al otro lado de la calle vendedores ambulantes.

Windhoek iglesia centro histórico

Windhoek iglesia centro histórico

En la entrada anterior sobre Namibia, os comentaba que el viaje puede acabar con un broche de oro como son las Cataratas Victoria, en otro post, os cuento un poquito más!!

Cataratas Victoria "Vic Falls"

Cataratas Victoria «Vic Falls»

Esther Mesa: Especialista en Africa

esther@kublaitours.com  http://www.kublaitours.com

 

Ahora llevaba tiempo sin comentar nada en el blog, hemos estado modificando algunas cosas y como en todo, las cosas de palacio van despacio, pero hay veces que vale la pena esperar, tengo un montón de cosas para explicaros!

En estos momentos estoy preparando un viaje a medida a Namibia, totalmente a la carta y está quedando alucinante! Qué ganas de volver, yo quieroooo!!!!

Para aquellos que no conoceis Namibia (de momento), os contaré que es un país de contrastes, tienes desierto, tribus, safaris, ciudad colonial y si rematas con Cataratas Victoria como broche final, como el viaje que estoy organizando ya rizamos el rizo!

El Desierto del Namib, es el desierto más antiguo del planeta. Situado en el parque de Namib-Naukluft, con montañas escarpadas y dunas junto con un fascinante desierto de grava se alzan las dunas más altas y espectaculares del mundo, son sólo accesibles desde Sesriem. Evidentemente se pueden visitar a cualquier hora, pero es habitual salir bien temprano para que a la salida del sol estemos ya en lo más alto de una de esas dunas y veamos como van cambiando de color a medida que va saliendo el sol. Es una experiencia inolvidable!

Desierto del Namib; Sossusvlei

Desierto del Namib; Sossusvlei

En la zona de la costa, tenemos Swakopmund,  es la única ciudad con arquitectura colonial alemana mejor conservada del mundo y que evidentemente una minoría importante sigue hablando alemán. Está rodeada de desierto excepto al oeste que está el Océano Atlántico. Punto de partida para ir a ver la colonia de focas en Cape Cross. Desde Swakopmund se pueden hacer actividades de aventura como sobrevolar las dunas del desierto, recorrer el desierto en quad, paracaidismo, sandboarding entre otros…

Swakopmund desierto al fondo

Swakopmund desierto al fondo

En el Parque Nacional de la Meseta Waterberg, se encuentra una composición geológica y una vegetación única y realmente sorprendente. En el parque hay nueve senderos que se pueden seguir. Se puede realizar una excursión de tres días guiada por un guarda del parque  o proponerse el reto de realizar el recorrido de 42 kilómetros por su cuenta, siguiendo las rutas naturales, senderos habilitados y a través de cursos de ríos secos.

Waterberg

Waterberg

En la remota frontera con Angola en el norte, tenemos las Cataratas Epupa y Ruacana, hogar de la orgullosa tribu Himba. Es un pueblo seminómada, criadores de ganado, que están estrechamente ligados con los herero, con quienes comparten sus orígenes. Los Himba en apariencia se parecen mucho en sus atuendos a los Hamer de Etiopía. Para aprovechar los escasos recursos naturales de la zona de una manera más eficaz, los poblados no son poblados como tal, si no unidades familiares que se desperdigan por el seco territorio de kaokoland. Son muy agradables al contrario que otras tribus de Africa, los himbas son muy simpáticos. Generalmente para poder visitar una de estas unidades, se debe pagar un tributo, que jamás es dinero! Generalmente se suele llevar comida, que se compra con anterioridad para poder ofrecerles antes de hacer la visita.

Mujer Himba con su bebé

Mujer Himba con su bebé

 

De momento aquí os dejo esto para  ir abriendo boca y veais la diferentes opciones que nos ofrece un viaje por Namibia, en otra entrada continuaré con el resto de opciones que nos quedan, igualmente importantes y variadas entre sí.

namib

Esther Mesa: Especialista en Africa

esther@kublaitours.com   http://www.kublaitours.com