Kenia es un país de África oriental que se eleva desde las planicies costeras del Océano Índico hasta las montañas y altas mesetas del interior. Hacia el oeste de Nairobi la meseta desciende hacia el Gran Valle del Rift, que la atraviesa de norte a sur. El valle alcanza su punto más bajo junto al Lago Turkana, en las praderas desérticas del norte.

Zonas como el Lago Nakuru, donde sin duda, el principal atractivo son los flamencos que habitan sobre sus aguas. Estas majestuosas aves, que se reúnen por miles, parecen teñir las aguas de este lago de color rosa. El parque Nacional de Amboseli con sus espectaculares vistas al fondo del Monte Kilimanjaro. La sabana del Masai Mara, Reserva Natural situada al sudoeste de Kenia, continuación del Serengeti en Tanzania, llamada así porque la tribu masai vive en esta zona y por el río Mara que la cruza, conocido porque cada año miles de ñus y de cebras tratan de llegar tras un largo viaje a los pastos verdes del Masai Mara, movimiento circular año tras año, conocido como la Gran Migración.

Estos y otros parques se pueden visitar con tu viaje a Kenia.

Disponemos de salidas en grupo siempre con guía de habla castellana. Viajes como el kenia Mágica con salidas los lunes y martes o el Kenia Express para los que van más apurados de tiempo con salidas los martes y miércoles, con alojamientos en Sopa y Serena Lodges, entre otros circuitos, estos son tan sólo dos de ellos.

Safaris de lujo totalmente a la carta o a medida, diseñados con alojamientos exclusivos como pueden ser el Sala’s Camp o el Elsa’s Kopje, entre otros tantos.

Programas de alta gama en flying safaris, con alojamientos en Finch Hattons o Mahali Mzuri

Para aquellos con presupuestos más ajustados, tenemos diseñados itinerarios en camping, con salidas en grupo internacional con guías de habla inglesa, una forma de practicar un idioma, conocer gente de otros paises, viviendo una auténtica aventura. Se puede organizar a medida sin problemas.

Tenemos un safari especial familias, safari el Rey Simba, especialmente diseñado para pequeños exploradores.

Consulta sin compromiso, dinos que tipo de viaje estás buscando y deja que nosotros hagamos el resto.

Amboseli

Amboseli

La mezcla de las culturas que lo conformaron está presente en cada rincón de la isla, así es Zanzibar.
Una herencia hindú y árabe. Las puertas de Stone Town dicen mucho del pasado comercial de la isla, sobre todo, del origen de sus habitantes, llegados por mar desde la península Arábiga y la India. De madera, con relieves y tachonadas con detalles de metal, los portones de las antiguas viviendas de los mercaderes forman parte del patrimonio cultural de Zanzíbar.
Desde el momento en que se pone un pie en la isla hay un aroma dulzón, espeso, que invade el aire son las flores de clavo recolectadas en Zanzíbar, en los tinglados sin puertas de los muelles se acumulan miles de sacos con tan perfumada especie, Zanzíbar es el tercer productor mundial de esta apreciada especie. En el centro de la isla están los jardines de especias, se les conoce así porque no son grandes extensiones de monocultivo, sino que las sombras de los cocoteros funciona como un paraguas vegetal perfecto para que en penunbra, los arbolillos, lianas y arbustos que nos regalan esas suculencias aromáticas crezcan en un pequeño desorden.
Pero no es lo único que podemos encontrar en esta hermosa isla, la Selva de Jozani es el hogar del colobo rojo, un primate endémico de la isla. Esta reserva boscosa además acoge a más de 40 especies de aves y de unas 50 especies de mariposas.
Isla de pescadores, la construcción de barcas de pesca y dhows tradicionales lleva siglos siendo la tarea principal de los artesanos de Nungwi, en el norte de la isla. A las mujeres es habitual verlas trabajar por la mañana, aprovechando las horas de bajamar, recolectando algas, una actividad tradicional de muchos años.
Playas de arena blanca separa la línea de cocoteros del azul del océano. Desde la orilla se contempla como rompen las olas en el arrecife. Zanzíbar se ha ganado el título de ser uno de los destinos más atractivos para bucear y practicar snorkel. En la Reserva de Mnemba, un atolón situado frente a la costa de Matemwe, alberga cuevas y arrecifes de coral en los que viven, el colorido pez león, el pez napoleón, el pez escorpión, tortugas, delfines…y si se contrata una barca que te lleve más allá del arrecife es posible observar tiburones ballena y ballenas yubartas. El norte de la isla ofrece una decena de enclaves para disfrutar de la vida submarina.
Zanzíbar es color y alegría de vivir, se oye cantar a las mujeres que recolectan algas junto a la orilla del mar y a los hombres que apilan cocos en el bosque litoral.
Es realmente un destino que vale la pena visitar!
Playa de Zanzibar

Playa de Zanzibar

esther@kublaitours.com   http://www.kublaitours.com

En medio de un paisaje idílico con pueblos anclados en el siglo XVIII, existen alrededor de 200 bodegas, muchas de ellas transformadas en hoteles y restaurantes para amantes de los placeres con mayúsculas.
A sólo un paso de Ciudad del Cabo, concretamente a menos de una hora, se encuentran los pueblos de Franshhoek, Stellenbosch y Paarl, ubicados en la conocida “Cape winelands”, la tierra de los vinos de la provincia del Cabo Occidental. Arquitectura colonial de sabor holandés e influéncias francesas, configura un paisaje delicado, de pequeñas bodegas, la mayoría de las cuales dispone de su própio restaurante y de pequeños hoteles en forma de villa.
Ademas de hermosas bodegas e increibles paisajes, nos encontramos con otros tesoros.
Franschhoek, a tan sólo unos kilómetros hacia las montañas, se ha convertido en la capital culinaria de Sudáfrica. Muchos franceses durante el siglo XVIII fueron expulsados por Luis XIV y se refugiaron aquí. A pesar de ser muy pequeño, alberga ocho de los mejores restaurantes del país, tiendas gastronómicas donde comprar manjares, galerías de arte y tiendas de lujo que suelen acompañar a este tipo de afluencia económica. Bodegas convertidas en hoteles que rara vez se ve en la misma Europa.
Por otra parte Paarl, atrae sobretodo a los amantes de la naturaleza. Acoge a centenares de aves y una vegetación única al estar enclavado en medio de magníficas formaciones rocosas. Siendo el denominador común el vino, esta población además es conocida por ser la capital del brandy, bebida nacional del país. Esta ruta que va hacia el norte de la provincia, atraviesa pueblos coloniales que compiten en monumentalidad y raíces históricas pero sobre todo en la calidad de sus vinos, quesos, mermeladas y aceites.
Stellenbosch, es el corazón de los viñedos, centro histórico de la cultura Afrikáans. Posee la mayor concentración de bodegas productoras de vinos de alta gama. La mayor parte de la cosecha del conocido “Pinotage” se concentra en esta zona. Es una variedad de uva única en Sudáfrica, este inconfundible vino afrutado ha alcanzado reconocimiento internacional.
La ruta de los viñedos, es el contrapunto perfecto a las otras excitantes experiencias que depara un país inabarcable y vitalista como es Sudáfrica.
Stellenbosch

Stellenbosch

esther@kublaitours.com   http://www.kublaitours.com